LLUVIA DE ORO
Autor: Blanca De Las Gracias Martín
Descripción: Es la observación de la reacción quíica comoresultado de juntar nitrato de plomo y yoduro potásico. Pudimos observar una reacción sorprendente, de la que podemos sacar conclusiones.
MATERIALES:
-Proveta graduada -Vaso de precipitados
-Tubo de ensayo con soporte -Mechero Bunsen
-Pinzas -Cuchara laboratorio
REACTIVOS:
-Ioduro potásico
-Agua destilada
PROCESO:
1.Por un lado, cogemos un vaso de precipitados y diluimos el nitrato de plomo.
2. Por otro lado, cogemos otro vaso de precipitados y diluimos el yoduro potásico en 80ml.
3. Vertimos el yoduro potásico sobre la disolucin de nitrato de plomo (II)
4. Hechamos parte en el tubo de ensayo.
5. Con el soporte cogemos el tubo de ensayo y lo calentamos.
6. Despues lo enfriamos con agua fria del grifo.
Análisis:
Despues de realizar este proceso, podemos observar que el nitrato de plomo II junto con el yoduro potásico se queda un color amarillento. Al calentarlo, las dos mezclas se separan dejandolo transparente de nuevo.Y si lo enfrias, coge otra vez un color amarillento que cae desde arriba hasta el fondo y este ultimo proceso es a lo que llamamos "lluvia de oro".
Y queda una sustancia tal que así:
RESPUESTAS:
1.Referente a las normas de uso del laboratorio de química, trata de justificar la razón de las siguientes normas:
a) La utilización de bata es imprescindible: Debemos usar la bata, devido a que hay productos químicos peligrosos que pueden causar un mal efecto a nuestra piel. Y la bata de algún modo nos protege.
b) Siempre se deben etiquetar las disoluciones o las sustancias químicas: Siempre hay que etiquetarlas, porque si juntas un producto químico con otro causa efectos y si lo desconoces, pueden causar efectos negativos.
c)No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin consultar al profesor: Siempre debemos consultar al profesor, el es el que sabe y al que debemos hacer caso.
2.En esta práctica hemos realizado disoluciones. De forma breve trata de definir los siguientes conceptos sobre mezclas homogéneas y disoluciones:
a) ¿Qué es una disolución? ¿Qué la diferencia de una mezcla heterogénea?
-Una disolución es el resultado de juntar dos productos químicos y que de como resultado otro completamente difernte. Al contrario que una mezcla heterogenea, que es el resultado de juntar dos componentes y que se pueda distinguir uno del otro.
b) ¿Cuáles son los componentes de una disolución?
-Soluto: en menor proporción
-Disolventes:esta en mayor proporción
c)Cita, al menos, un ejemplo de una disolución:
sólido-sólido: Acero (Fe y C)
líquido-líquido: Ácido carbónico (agua Y dióxido de carbono)
líquido-sólido: Mercurio en estaño
4) ¿Cómo consideras que es posible que al reaccionar dos componentes incoloros generen un producto de cualquier color?
Cada sustancia, al juntarse con otra reacciona de una manera y esta en concreto racciona cambiando de color.